Son alimentos que sanan, explica Gabriela Alvarez-Martinez, chef y fundadora de Liberation Cuisine (en inges).

Mi familia no solamente comia saludable, comiamos para sanarnos, usabamos la comida como medicina.

Yo aprendi bien temprano que la comida se puede usar de esa forma, dice la chef.

spinner image

Oka se especializa en lacocina nikkei, una fusion de comida peruana y japonesa.

La harina kiwicha tiene variados usos para reposteria.

Algunos la mezclan con leche en sustitucion del cereal.

Kiwicha con lúcuma

La combinacion de kiwicha y lucuma se puede degustar en un delicioso batido, helado o cualquier otro postre.

La kiwicha contiene acidos fenolicos, carotenoides y flavonoides que le confieren propiedades antioxidantes.

Ademas, se le atribuye la capacidad de regular el colesterol.

Ñoquis de yuca

Linares recomienda hacer elsofritosegun tu receta preferida.

Si deseas prepara unos noquis de yuca,aqui tienes una receta.

Tiene propiedades fungicidas y antibacterianas.

Papa amarilla y huacatay

Para el chef Diego Oka es el aroma por excelencia de las cocinas peruana y boliviana.

Aporta un sabor inconfundible a las carnes a la brasa, a las salsas y a los guisos.

Originario del Amazonas, crece en regiones de Brasil, Bolivia, Peru y Colombia.

Una persona le quita la cáscara a unos plátanos verdes

Es un alimento rico en antioxidantes y minerales que ayudan a reforzar el sistema inmunologico.

Se puede usar en infinidades de recetas desde batidos hasta anadirlo a sopas y bebidas.

Es unaopcion culinaria espectaculary sabrosa, segun el chef Oka.

Camu camu con chancaca

El maiz tiene un alto contenido de fibra que puede ayudar a la digestion.

El queso por su parte es una fuente de calcio y proteina.

Choclo con queso serrano