Inscribete para recibiralertas de vigilanciagratuitas que ofrecen mas consejos para evitar fraudes
(Haz clic en el boton CC del video para seleccionar los subtitulos en espanol)
Membresia de AARP: $15 por tu primer ano cuando te inscribes en la renovacion automatica.
Obten acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresia gratis y una suscripcion aAARP The Magazine.Unete a AARP
A medida que se propagala COVID-19, tambien lo hacen lasestafas del coronaviruscon la promesa de falsa curacion.
Lasempresas que promueven la plata coloidal(en ingles) como una defensa contra el brote o venden acceso a vacunas que no existen forman parte de una larga e innoble tradicion de explotar los temores de la poblacion para generar ganancias economicas.
La Administracion de Alimentos y Medicamentos (FDA) define el fraude de salud como la publicidad enganosa, promocion y venta de productos no comprobados con la afirmacion de que son eficaces para prevenir o tratar un trastorno o enfermedad.
Los estafadores utilizan publicidad en diversos medios, sitios web falsos, correo directo,correo electronicoyredes socialespara promover hierbas, aceites, pastillas, polvos,suplementosy tes con supuestas propiedades para curar enfermedades cronicas, aliviar el dolor,hacer desaparecer los kilos de maso evitar las infecciones.
Los estafadores siguen las noticias y se aprovechan cuando una crisis como la del coronavirus, del ebola o la gripe aviar ocupan los titulares de todo el mundo.
En su testimonio sobre el fraude relacionado con COVID-19 en una audiencia del Senado en junio del 2020, un alto funcionario del FBI dijo que “la atmosfera de miedo y urgencia que existe en este momento ayuda a los criminales a aprovecharse del publico, y en particular poblaciones de alto riesgo como los adultos mayores y personas con problemas de salud subyacentes”.
Ademas de vender pociones, los estafadores pueden ofrecer medicamentos reales sin receta o hacerse pasar por representantes de agencias nacionales o internacionales como los Centros para el Control y la Prevencion de Enfermedades (CDC) o la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) encorreos electronicos de suplantacion de identidaddisenados para obtener tu informacion personal.